Las caries en los dientes de leche son, posiblemente, el problema de salud dental más común en los niños. En nuestra Clínica Dental en Málaga recibimos con frecuencia a pequeños con esta patología. A menudo se subestiman por localizarse en dientes temporales, sin embargo, estas caries pueden ser la puerta de entrada a patologías dentales más graves en el futuro si no se corrigen a tiempo. Así que, ¡es hora de aprender a tratarlas!
¿Qué son las caries en dientes de leche?
Las caries dentales, conocidas simplemente como caries, son áreas de destrucción del tejido duro del diente causadas por la desmineralización que resulta de los ácidos producidos por las bacterias en la placa dental.
A diferencia de lo que algunos pueden pensar, las caries en los dientes de leche requieren atención y cuidado igual que en los dientes permanentes. Dejarlas sin tratar puede llevar a complicaciones como dolor, infecciones y problemas en el desarrollo de los dientes definitivos.
Además, las caries en esta etapa temprana sientan un precedente para la salud dental en la adultez, de ahí la importancia de una higiene oral adecuada desde el principio.

Causas de las caries en dientes de leche
Las caries en los dientes de leche, aunque habituales, no son un fenómeno inevitable. Su desarrollo está influenciado por una combinación de factores:
Dieta y consumo de azúcares
Una de las principales causas de las caries en dientes de leche es el consumo frecuente de azúcares y carbohidratos. Alimentos y bebidas azucaradas, como zumos, dulces y snacks procesados, se adhieren a los dientes. Las bacterias presentes en la boca se alimentan de estos azúcares, produciendo ácidos que erosionan el esmalte dental y crean cavidades. Por este motivo, hay que tratar de limitar estos alimentos en la dieta de los niños y promover opciones más saludables.
Higiene dental inadecuada
La falta de una buena higiene dental también juega un papel significativo en la aparición de caries. El cepillado irregular o incorrecto y la omisión del uso de hilo dental permiten que la placa bacteriana se acumule y endurezca, llevando a la formación de caries.
Factores genéticos y ambientales
Además de la dieta y la higiene, factores genéticos y ambientales pueden influir en la susceptibilidad de un niño a desarrollar caries. La composición de la saliva, la resistencia natural del esmalte dental y la predisposición genética son aspectos que afectan la salud dental. Lo mismo sucede con el entorno en el que crecen los niños, incluyéndose aquí el acceso a agua fluorada y la exposición a ciertos microbios.
Hábitos cotidianos
Otros hábitos cotidianos como el uso prolongado de biberones, especialmente durante la noche, también aumentan el riesgo de caries. Del mismo modo, la transmisión de bacterias de padres a hijos a través de compartir utensilios o dar besos en la boca puede iniciar o exacerbar la formación de caries.
Síntomas y diagnóstico

Identificar tempranamente los síntomas de las caries en dientes de leche es básico para un tratamiento eficaz. Estos son algunos signos a los que como padres y cuidadores debemos estar atentos:
Manchas visibles
Las primeras señales de caries son la aparición de manchas blancas o marrones en los dientes, lo que indica una desmineralización del esmalte. A medida que la caries progresa, estas manchas se van oscureciendo.
Sensibilidad y dolor
Si los niños experimentan cierta sensibilidad o dolor al comer alimentos fríos, calientes o dulces, es posible que estemos ante una etapa inicial de caries. Cuando el dolor es más fuerte, es un indicador de que la caries ha penetrado más allá del esmalte y está afectando capas más profundas del diente.
Mal aliento y cambios en la mordida
Un aliento persistente y desagradable puede ser un signo de caries, ya que las bacterias que descomponen el diente producen olores. En casos avanzados, es posible que los niños presenten cambios en su mordida o en la forma en que cierran la boca, debido al dolor o la pérdida de estructura dental.
Diagnóstico por un profesional
El diagnóstico de caries en dientes de leche generalmente se realiza durante los exámenes dentales regulares. El dentista es capaz de identificar caries visuales o utilizar radiografías para detectar aquellas que son menos evidentes. Por lo tanto, se deben realizar visitas dentales periódicas desde la más temprana infancia.
Tratamientos para las caries en dientes de leche

Una vez diagnosticadas, hay que tratar las caries en dientes de leche de manera adecuada para prevenir complicaciones y asegurar el desarrollo saludable de los dientes permanentes. Los tratamientos varían según la severidad de la caries y la edad del niño.
Tratamientos iniciales y no invasivos
Para caries muy pequeñas y superficiales, el dentista normalmente optará por métodos no invasivos como aplicaciones de flúor para ayudar a remineralizar el esmalte dental.
Empastes y coronas
En casos de caries más avanzadas, se requiere la eliminación del tejido dental cariado seguido de un empaste. Los empastes pueden ser de diferentes materiales, como la resina compuesta, y se utilizan para restaurar la forma y función del diente afectado. En situaciones donde la caries ha afectado una gran parte del diente, se puede colocar una corona dental pediátrica para proteger el diente y mantener su integridad.
Tratamientos de pulpa
Si la caries ha llegado a la pulpa (el centro nervioso del diente), puede ser necesario un tratamiento más complejo, como una pulpotomía o pulpectomía. Estos procedimientos implican remover parte o toda la pulpa dental afectada y rellenar el espacio con un material adecuado para mantener la vitalidad del diente hasta que esté listo para ser reemplazado por su homólogo permanente.
Extracciones
En casos extremos, donde la caries ha destruido gran parte del diente o hay riesgo de infección, se puede considerar la extracción del diente de leche. Aunque los dientes de leche tarde o temprano se acaban cayendo, una extracción temprana puede afectar la alineación de los dientes permanentes, por lo en estos casos habría que recomendar un mantenedor de espacio para prevenir problemas futuros.
Educación y prevención
Independientemente del tratamiento, la educación sobre higiene oral y nutrición adecuada son esenciales. Enseñar a los niños la importancia del cepillado regular, el uso del hilo dental y una dieta balanceada ayuda a prevenir futuras caries.
En definitiva, tratar las caries en dientes de leche no es solo curar una afección actual; es también una inversión en la salud dental futura del niño.