¿Estás embarazada? ¡No descuides tu salud bucal! Descubre los cambios que experimenta tu boca durante el embarazo y cómo mantenerla sana.

CONTENIDO DEL ARTÍCULO

Las hormonas durante el embarazo son las responsables de muchos de los cambios que experimentamos, desde las náuseas matutinas hasta el crecimiento del bebé. Pero ¿sabías que estas hormonas también pueden afectar nuestra salud bucal? A lo largo de este artículo veremos el porqué de ello, así como una serie de consejos prácticos para mantener una boca sana y libre de complicaciones.

¿Por qué la salud bucal es importante durante el embarazo?

El embarazo es una etapa de grandes cambios en el cuerpo de la mujer. Uno de los más notables es el aumento en los niveles hormonales, especialmente de progesterona y estrógeno. Estas hormonas hacen que las encías sean más sensibles y propensas a inflamarse, dando lugar a lo que se conoce como “gingivitis gestacional o “gingivitis del embarazo”, un problema que llegan a sufrir hasta un 75% de las gestantes.

La gingivitis, si no se trata adecuadamente, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta a los tejidos que sostienen los dientes, haciendo que algunas de las piezas corran el riesgo de caerse. Además, estudios científicos han demostrado una relación directa entre la periodontitis y complicaciones durante el embarazo, como:

  • Parto prematuro: Las bacterias presentes en la boca pueden viajar a través del torrente sanguíneo y llegar al útero, desencadenando una respuesta inflamatoria que puede provocar un parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer: Los bebés nacidos de madres con periodontitis suelen tener un peso inferior al normal al nacer.
  • Preeclampsia: Esta condición, caracterizada por hipertensión arterial y daño en los órganos, puede estar asociada con la periodontitis.

Más allá de las complicaciones durante el embarazo, una mala salud bucal afecta también a la calidad de vida de la futura madre, causando dolor, mal aliento y dificultad para masticar.

No obstante, es importante destacar que no todas las embarazadas desarrollan problemas dentales (aunque es evidente que tienen un mayor riesgo). Por suerte, una buena higiene bucal puede prevenir la mayoría de estos problemas.

Cuidado de los dientes en el embarazo

Cambios en los dientes durante el embarazo

Los cambios hormonales propios del embarazo crean un entorno bucal más susceptible a la aparición de ciertos problemas dentales. Estos cambios hormonales, principalmente el aumento de progesterona y estrógenos, influyen en diversos aspectos de la salud bucal, favoreciendo la aparición de:

Gingivitis gestacional:

Tal y como comentamos, la inflamación de las encías es una de las afecciones más comunes durante el embarazo. Se manifiesta con enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías, incluso con un cepillado suave. El origen de esto se debe a que el aumento hormonal incrementa el flujo sanguíneo en las encías, lo que las hace más vulnerables a la acumulación de placa bacteriana.

Enfermedad periodontal:

Si la gingivitis no se trata a tiempo, puede progresar a periodontitis, una enfermedad más grave que afecta a los tejidos que sostienen los dientes. La periodontitis se caracteriza por la destrucción del hueso alveolar y puede llevar a la pérdida de dientes.

Caries:

Las náuseas y los vómitos frecuentes, comunes durante el embarazo, exponen los dientes a los ácidos del estómago, lo que debilita el esmalte dental y aumenta el riesgo de caries. Además, los cambios en los hábitos alimenticios, como el consumo de alimentos más azucarados, favorecen la aparición de caries.

Sensibilidad dental:

La sensibilidad dental se produce cuando la dentina, la capa debajo del esmalte, queda expuesta. Durante el embarazo, esta sensibilidad se vuelve más notable debido a la retracción de las encías o al desgaste del esmalte.

Épulis del embarazo:

Son crecimientos benignos en las encías, generalmente de color rojo o rosado. Suelen aparecer durante el segundo trimestre y desaparecen después del parto.

Boca seca (xerostomía):

La disminución del flujo salival hace que la boca se sienta muy seca, lo que aumenta el riesgo de caries y enfermedades de las encías.

Embarazo y dolor de dientes

El dolor de dientes durante el embarazo suele ser algo relativamente frecuente debido al aumento de sensibilidad y a las condiciones preexistentes que se exacerban con los cambios hormonales.

Además, las infecciones gingivales, que son más probables durante el embarazo, pueden contribuir al dolor y la incomodidad general.

El manejo de este dolor dental durante el embarazo debe ser cuidadoso y supervisado por un profesional. Habrá que consultar con un dentista o médico sobre el uso de medicamentos analgésicos, ya que algunos de los fármacos más comunes no se recomiendan durante el embarazo.

Entre las prácticas seguras que pueden ayudar a disminuir estas molestias se pueden incluir el uso de enjuagues bucales antibacterianos sin alcohol y pastas dentales formuladas para dientes sensibles.

Por supuesto, ante cualquier signo de infección en la boca, habrá que acudir de inmediato al dentista para evitar complicaciones mayores y asegurar tanto la salud de la madre como la del bebé en desarrollo.

Cuidado de los dientes en el embarazo

Cuidado dental recomendado durante el embarazo

Durante el embarazo, mantener una buena higiene dental es la parte más importante para prevenir problemas como la gingivitis, las caries y la periodontitis.

Más allá de utilizar los dentífricos especiales para dientes sensibles en el caso de que haya molestias o dolor, se recomienda especialmente el uso de una pasta de dientes que contenga flúor, ya que el flúor ayuda a fortalecer el esmalte dental y previene la desmineralización.

Durante este período, lo ideal es cepillarse los dientes (a ser posible con un cepillo de dientes suaves para que no produzca daños en las encías) al menos dos veces al día y usar hilo dental diariamente para eliminar la placa que se acumula en los espacios interdentales, donde el cepillo no puede alcanzar.

Todo esto se puede complementar con la utilización de un enjuague bucal sin alcohol que ayudará a reducir la cantidad de bacterias en la boca y a controlar la gingivitis.

Por último, pero no menos importante, es esencial no omitir las visitas al dentista durante el embarazo, ya que las revisiones regulares permiten monitorizar cualquier cambio o problema y recibir tratamiento de manera temprana, asegurando así la salud dental y general de la madre y el bebé.

Consejos adicionales para el cuidado dental en el embarazo

Además de mantener una higiene bucal adecuada, existen otras medidas que las mujeres embarazadas pueden tomar para proteger su salud dental.

La alimentación es una de las principales. Una dieta equilibrada y rica en nutrientes esenciales contribuye a fortalecer los dientes y las encías, y a prevenir problemas como las caries.

Y, ¿qué alimentos son beneficiosos para la salud bucal durante el embarazo? Pues los lácteos son unos de los principales, por ser una excelente fuente de calcio que contribuye a fortalecer el esmalte. Las frutas y verduras también son muy recomendables ya que son ricas en vitaminas y minerales, como la vitamina C y el betacaroteno, y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir infecciones bucales. También hay que beber mucha agua porque ayuda a eliminar los restos de comida y a prevenir la boca seca.

En cuanto a los alimentos que hay que evitar o consumir con moderación, estaríamos hablando de los azúcares, dado que el consumo excesivo de ellos, tanto en alimentos como en bebidas, favorece la proliferación de bacterias en la boca, que producen ácidos que erosionan el esmalte dental y causan caries. Lo mismo sucede con las bebidas ácidas (zumos de cítricos, refrescos o vinagre) ya que pueden erosionar el esmalte dental y aumentar la sensibilidad.

Por último, el manejo del estrés y asegurarse de obtener suficiente descanso también juega un importante papel en la salud general y, por ende, en la salud bucal durante el embarazo. Hay que intentar dormir las suficientes horas, mantenerse activa en la medida adecuada y evitar un exceso de trabajo o esfuerzo. Todo esto contribuirá a que tanto el bebé como la mamá, estén lo mejor posible.

¿Te ha gustado? Valora este artículo
(Votos: 1 Promedio: 5)
CONTENIDO DEL ARTÍCULO
Pide una primera cita

Analizaremos al detalle el estado de tu salud bucal para ofrecerte la mejor solución.